Examen Diagnostico

 1.- Definir los diferentes contestos de la mecánica clásica

A). – Mecánica:

La Mecánica es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el equilibrio y movimiento de los cuerpos. La mecánica comienza su desarrollo en la Grecia antigua, ya entonces las experiencias y trabajos se agrupaban según se refirieran al comportamiento de sólidos, de líquidos o del aire. Se trataba, sobre todo, de trabajos experimentales encaminados en muchas ocasiones al conocimiento en aspectos relacionados con sus aplicaciones prácticas. Se construyen "ingenios" con los que conseguir determinados efectos de interés o con los que poder comprobar hipótesis planteadas.


B). – Posición:

En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-tiempo. En mecánica, la posición de una partícula en el espacio se representa como una magnitud física respecto a un sistema de coordenadas de referencia. En mecánica cuántica, la representación de la posición de una partícula es aún más compleja, por efectos de la no localidad relacionada con el problema de la medida de la mecánica cuántica.

C). – Velocidad:

La velocidad es la variación en la posición por cada segundo, y se mide también en m/s. La celeridad es simplemente un número, pero la velocidad es un vector, ya que incluye la información sobre la dirección del movimiento. Un movimiento uniforme es aquel cuya velocidad es constante.

D). – Aceleración:

La mecánica clásica entiende la aceleración como una variación de la velocidad de un cuerpo en el tiempo. Matemáticamente esto se escribe como: a = dv / dt, donde a es aceleración, dv la diferencia de velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración.

E). – Fuerza:

En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma. Las fuerzas pueden representarse mediante vectores, ya que poseen magnitud y dirección.

2.- En el contesto en la teoría del cálculo de finir que es la derivada la integral una ecuación diferencial una magnitud vectorial y una magnitud escala?

Derivada:

En cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada de una función es la razón de cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su variable independiente.

Integral:

En matemáticas, una integral asigna números a funciones de una manera que describe el desplazamiento, el área, el volumen y otros conceptos que surgen al combinar datos infinitesimales. El proceso de encontrar integrales se llama integración.

Magnitud Vectorial:

es la magnitud que queda totalmente determinada por un número, una unidad, una dirección y un sentido. Al número y a la unidad se los llama módulo.

Por ejemplo, el módulo de la velocidad del viento es de 3 Km/h.

Magnitud Escala:

Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad de medida.

Por ejemplo:

·         Rapidez (15 m/h).

·         Distancia (12 km).

Volumen (200 cm
^3).

3.- Qué es máquina definir con tus propias palabras?

Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

4.- Qué es un sistema?

Un sistema es "un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos alguno de los demás componentes";​ ya sea conceptual o material.​ Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismos.


5.- Como se define un numero complejo?

Los números complejos, designados con la notación C, son una extensión de los números reales R y forman un cuerpo algebraicamente cerrado. Entre ambos conjuntos de números se cumple que R<C, es decir: R está estrictamente contenido en C. Los números complejos incluyen todas las raíces de los polinomios, a diferencia de los reales. Todo número complejo puede representarse como la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i, o en forma polar).

6.- Que numero multiplicado por sí mismo da como resultado -1?

Los números negativos no tienen raíz cuadrada porque cualquier número negativo que se multiplique por sí mismo va a tener un resultado positivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Georg Cantor

Método de Solución de Newton Raphson